Dentro del marco de colaboración con El Periódico, hemos creado esta pieza para mostrar la biodiversidad de la laguna de La Ricarda, situada al lado del aeropuerto de El Prat y que ha sido objeto de controversia por el proyecto de ampliación del aeropuerto de Barcelona.
Nos decidimos por crear un recorrido virtual por un escenario dibujado en 3D. Pensamos que era la mejor manera de transmitir inmersión espacial.
El trabajo se puede consultar aquí: Paseo virtual por la laguna de la Ricarda
Desde 2021, parte del equipo de Minushu, ahora bajo el paraguas de Immersive Creatures, estamos colaborando periódicamente con El Periódico en el acompañamiento, ideación y producción de nuevas narrativas digitales.
Uno de los formatos que más ilusión me hace divulgar son los reportajes elaborados con cómic donde ,a partir del trabajo con los redactores que trabajan los temas, guionizamos y producimos el especial. La dirección creativa es mía y las ilustraciones, de Silver Larrosa.
Estos son algunos de los trabajos realizados sobre política y deportes:
Los fogones de la Kitchen
Una auténtica historia de espías detrás de la trama de la operación Kitchen, un dispositivo ilegal para espiar al extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas cuando Mariano Rajoy era presidente en España. Textos: Ángeles Vázquez
La trama Pujol
Un clan, el de los Pujol, con una fortuna en Andorra sobre cuyo origen hay dos versiones. Según la familia Pujol es una herencia. Según el juez, es el resultado de un plan preconcebido y organizado durante décadas para repartirse dinero de actividades corruptas por su posición privilegiada.
Textos: Jose Rico.
La gran decisión
El año de la renovación de Leo Messi para el Barça ha sido complicado. Desde el burofax al expresidente Bartomeu a la continuidad del crack, ha sido una temporara en que quedarse o irse iba a ser, sin duda, la gran decisión de su carrera.
Textos: Marcos López
El regreso de Marc Márquez
Tras una operación que parecía dar fin a la continua carrera de trofeos de Marc Márquez, el motociclista reaparece con una remontada extraordinaria.
Textos: Emilio Pérez de Rozas
Los pleitos de Juan Carlos I
“Me aburrooooo…“ Motivar a un niño o una niña es el primer reto si quieres que aprenda o se interese por determinados temas. Por eso, si tras atraer su atención y mantener ese pulso durante un tiempo, se sienten tan implicados para actuar por su cuenta y contagiar a otros, ese día sientes que has completado tu misión en el mundo.
Por mi experiencia, combinar una buena narrativa, gamificación y la realidad aumentada, es un cóctel ganador. Pero no soy la única que lo cree.
La American Heart Association también ha llegado a esta conclusión, tras la experiencia exitosa de este último año con el programa Kids Heart Challenge. El reto es que además de aprender sobre el corazón, los niños y niñas también ayuden a recaudar fondos para la prevención.
En asociación con Charity Dynamics y la agencia Rock Paper Reality, crearon una aplicación de realidad aumentada con registro de usuarios y posibilidad de hacer donaciones (captura de pantalla). La aplicación permitía aprender y jugar. La audiencia era de unos 15 millones usuarios en Estados Unidos. El ratio de adopción fue del 50% y el 30% de las donaciones llegaron gracias a dicha aplicación.
"Un emprendedor se define porque tiene un vacío interior, esto no que no quiere decir que no sea feliz. Probablemente sea feliz, pero tiene un vacío realmente profundo que ha de llenar. Y a veces sólo con ideas, y no mucho más. Con eso ya sabes si es un emprendedor."
Su nave, creada con una tecnología mucho más avanzada que la inteligencia artificial terrícola, se preocupa por contrastar datos. No es tarea fácil pues mucha de la información existente no es veraz. Además de contar con ella, NUSHU pedirá ayuda a los pequeños e inteligentes humanos para contrastar información.
De esta forma, NUSHU involucra a los niños en la aventura de buscar información, contrastarla, reflexionar, valorarla y divulgarla. Es decir, aprenden a informarse y a desarrollar el pensamiento crítico, una competencia imprescindible. Siempre se ha dicho que una ciudadanía informada es más difícil de manipular. Para que eso ocurra actualmente es fundamental aprender a informarse.
Entre las 100 innovaciones educativas del mundo
La organización independiente finlandesa HundrED ha seleccionado NUSHU como una de las 100 innovaciones educativas del mundo por cómo conecta la actualidad global con el currículum a través de una serie de aventuras en cómic y realidad aumentada. En el artículo Why Media Literacy Should be Top of Every Educators Wish List in 2019, Josephine Lister, subraya la importancia de la competencia mediática:
"Al pensar en las habilidades que necesitan los niños para tener éxito en sus vidas futuras, debemos considerar el mundo en el que habitan. Tanto los problemas globales monumentales sobre los que deben ser educados, como el cambio climático y lo que significa vivir en un mundo globalizado, como los mundos en línea con los que entran en contacto diariamente".El reconocimiento de HundrED, igual que los anteriores de Kokoa i de Google, animan a seguir trabajando con NUSHU. Pero es, sobretodo, el entusiasmo de los estudiantes y el apoyo de los docentes el que da sentido a nuestro servicio.
El catálogo está disponible para su descarga libre y gratuita a través de el enlace neomedialab.net/trends.
Minushu aparece en él (página 144). Gracias al NEO Media Lab de UNTREF y TRENDS de Ventana Sur por su iniciativa.