En esta entrevista no hay humanos (podcast #45) - Eva Domínguez

11.10.24

En esta entrevista no hay humanos (podcast #45)
Esto es una transcripción del podcast. Podrás encontrar todos los episodios en las siguientes plataformas:

(Imagen hecha con Craiyon)

Si escuchas el podcast de este episodio oirás una conversación entre dos personas en inglés al inicio.

Pues bien, te hago una confesión: esta entrevista no la he producido yo. Bueno, ni nadie humano. Lo ha hecho la IA.

Mi objetivo era explicarte de manera amena cómo la realidad virtual está transformando los documentales. Estamos pasando de ver a experimentar y eso significa poner el cuerpo en medio de la historia. Te iba a contar los resultados de un estudio muy interesante del MIT Open Documentary Lab y el festival IDFA.

Pero, ¿sabes qué me pasa? Que apenas tengo tiempo. Llego siempre derrapando a esta cita contigo. Así que como el informe es largo, pues he probado una nueva herramienta que ha lanzado Google que se llama NotebookLM. Le subes un informe y le puedes hacer preguntas sobre su contenido.

Si no se te ocurre nada, te sugiere preguntas, también.

Por ejemplo, te sugiere la pregunta: ¿Cómo están usando los cineastas la incorporación en sus proyectos para abordar y comprender la realidad?

Y te responde: En lugar de intentar sumergir completamente a los participantes en un mundo virtual, los cineastas se inclinan por las realidades duales, utilizando el contenido, las historias y la textura de la experiencia para jugar con los deslices entre diferentes realidades.

Yo aquí lo de los deslices entre diferentes realidades no sé qué es. Y se supone que de esto se algo. La verdad, no le he entendido.

Después te indica que eso se concreta en: familiarizar al público con la experiencia, desafiar la percepción y el enfoque, generar incomodidad creativa y resaltar realidades estratificadas. Aquí, de nuevo, lo de realidades estratificadas no es muy amigable.

Lo cierto es que te ayuda a hacer preguntas a documentos largos y a crear rápidos resúmenes y notas.

Aunque lo más flipante, de verdad, flipante, es que te convierte el informe en una conversación entre dos voces humanas.

Lo hace en inglés. En serio, escucha el podcast. Está al final de este artículo.

Fíjate en el tono de la conversación, el ánimo, las bromas. Es una conversación hecha por la IA y no hay manera de distinguirla de una real.

Como de momento, solo lo hace en inglés, he probado a traducir la conversación al español con distintas herramientas, como Rask o Heygen. He subido el audio y lo he pasado a vídeo pero no ha habido manera.

Con tantas pruebas ya no me ha dado tiempo y lo he dejado aquí. Que esto de probar herramientas de Inteligencia Artificial consume también energía.

También me hubiera gustado sustituir una de las voces por la mía para ver el efecto. Así que ya probaré todo esto en otro momento.

En fin, el caso es que con tantas pruebas, no te he hablado de lo que iba a hablar. Que era de los interesantes casos sobre cómo los entornos inmersivos cambian la manera de hacer documentales.

Pues ya hablaremos de eso en otro momento.

Parece que el momento en que este podcast realmente lo haga la Inteligencia Artificia está cada vez más cerca. ¿Crees que notarás la diferencia? Espero que sí.