Las IA hablan entre ellas (pocast #42) - Eva Domínguez

12.7.24

Las IA hablan entre ellas (pocast #42)
Esto es una transcripción del podcast. Podrás encontrar todos los episodios en las siguientes plataformas:


   


Lo que acabas de ver es un diálogo entre dos chatbots grabado en el 2011, hace ya 13 años. No es una conversación entre humanos, aunque haya muchos diálogos entre personas que se parezcan a este.

Esto fue un experimento divertido. Los chatbots, que son programas que simulan la conversación de una persona, estaban muy lejos de lo que tenemos hoy con el boom de la Inteligencia Artificial. Era una época en la que era fácil detectar cuando hablabas con una máquina.

De hecho, existían competiciones para ver si la máquina podía confundir a una persona. Estaban basadas en el Test de Turing.

Alan Turing fue un matemático inglés al que se le considera el padre de la informática moderna. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajaba descifrando códigos nazis. Se dice que si no hubiera sido por él la guerra podría haber durado entre dos y cuatro años más.

Inventó el test que juzgaba si a través de sus respuestas la inteligencia de una máquina era indistinguible de la de un ser humano. Los jueces dialogaban por escrito con personas y máquinas a través de un ordenador y tenían que acertar quién era la máquina.

Pues, oficialmente, fue en 2014 una de ellas pasó el test. Es decir, el diálogo que mantuvo engañó a suficientes jueces.

Diez años más tarde, la Inteligencia Artificial habla como humanos y los humanos hablamos con ella como si fueran personas.


Y ya no me refiero a Siri o cualquier asistente de conversación, sino también y especialmente a robots con aspecto de personas.

Algunos de ellos se han hecho muy populares, como Sofia, de Hanson Robotics, que para solucionar los problemas del mundo dijo que había que eliminar a la humanidad.

Y a ver, que no tendrá sentimientos, pero razón no le falta. El algoritmo es implacable.

La fascinación por estos humanos sintéticos, como se les llama, y hasta dónde podrán llegar se vio en la primera rueda de prensa con el star system de los robots, en el 2023.


Allí estaban la polémica Sofía, Desdémona, una estrella de rock también creada por Hanson Robotics, junto con Grace, de SingularityNet, programada para atención sanitaria, y Ameca, de Engineered Arts, entre otros.

Respondían educadamente a los periodistas. Sin embargo, cada vez más, los robots hablan entre sí.

No solo en conferencias o como parte de juegos o experimentos sino también como soluciones comerciales.

Te pongo un ejemplo. Una agencia de servicios norteamericana llamada Fantasy entrena a Inteligencias Artificiales para participar en focus grups de usuarios.

Como sabes, las empresas realizan estos focus grups con personas para conocer las opiniones y preferencias por ejemplo para lanzar un producto o un servicio.

Pues bien, han incorporado a personajes creados con IA a estos focus grups. Es decir, que una parte de los usuarios que están dando su opinión no son personas sino programas de ordenador entrenados para responder como personas.

Y al parecer está dando muy buenos resultados, según los clientes que pagan. En un artículo de Wired, se menciona el caso del cliente British Petroleum que encargó un focus grup con 50 de estos humanos sintéticos para que discutieran proyectos de ciudades inteligentes.

Y decían que los humanos que participaron también dieron respuestas más creativas.

Parece que las máquinas que razonan como si fueran humanos lo hacen mejor que nosotros mismo. Si piensas que te pueden sustituir, pues evidentemente ya lo están haciendo. 

Ahora bien, no sale gratis, porque el consumo de créditos de IA es alto y eso cuesta por ahora bastante dinero. Seas humano o máquina, nadie quiere trabajar gratis.