Es un reconocimiento que me hace especial ilusión porque incluye una trayectoria que comenzó hace tres décadas. La pasión por usar la tecnología como el medio para crear historias inmersivas con impacto social es el vínculo de todo lo que hecho: divulgación, producción, docencia, investigación y emprendimiento.
Es un reconocimiento que me hace especial ilusión porque incluye una trayectoria que comenzó hace tres décadas. La pasión por usar la tecnología como el medio para crear historias inmersivas con impacto social es el vínculo de todo lo que hecho: divulgación, producción, docencia, investigación y emprendimiento.
Hay experiencias vitales que suponen un momento de inflexión vital. La participación en la edición del TEDxIgualada es una de ellas. Dar una charla de 15 minutos en un teatro ante 300 personas es, a priori, un reto interesante.
Aunque no sea la primera vez, ni mucho menos, que hablas en público, no es comparable a una charla o una conferencia, de las que he dado muchas. En ellas tienes un material de apoyo que te sirve para no seguir el hilo de tu relato. Además, el material visual es parte de la narrativa. Tampoco tiene nada que ver con participar en mesas redondas, donde la participación no está tan guiada.
La TEDx es, en realidad, un monólogo. Se trata de divulgar ideas que valen la pena basándolo todo en el relato oral y tu presencia en escena. No hay apuntes ni notas. Tan solo una alfombra roja en medio del escenario, como referencia. No hay que salirse de ella ni sobrepasar los 15 minutos.
Para mí, los dos puntos más importantes era ser capaz de divulgar lo que me apasiona de forma amena e interesante y, sobre todo, disfrutar del momento.
Estoy muy agradecida al equipo organizador por la pasión, el afecto y la enorme profesionalidad con que nos acogieron a todos los ponentes y nos guiaron. También estoy muy agradecida a los fantásticos compañeros con los que tuve la suerte de compartir el escenario: Yas Recht, Elena Benítez Cerezo, Andrea Spinelli, Patricia Aymà Maldonado, Noelia Márquez Alfaya, Laia Castells i Jan Ortuño Prats.
Aquest és títol de l'article publicat a l'edició d'octubre de 2024 BUMP! Butlletí de tendències i cultura digital, de la Direcció General d'Innovació i Cultura Digital de la Generalitat de Catalunya.
Comença així:
Si estàs pensant en crear una història immersiva, no corris a escriure el guió sense haver decidit abans la mida de la teva narrativa. Hi ha tres dimensions bàsiques que cal tenir en compte i que influencien la perspectiva, la mobilitat i, per tant, l’experiència dins aquest espai tridimensional. Pots fer viure aventures que passen a casa teva, al carrer o fins i tot al sofà. Totes elles tenen en comú que hi ha un cos desconegut a l’escenari. No saps qui és, i potser tampoc on, però has de pensar si el vols sorprendre i fer-lo moure.
El pots llegir aquí: La mida importa (i molt) a les narracions immersives
- En Spotify
- En Podimo
- En Apple podcast
- En Google Podcast
- En ivoox
- En Spotify
- En Podimo
- En Apple podcast
- En Google Podcast
- En ivoox
- En Spotify
- En Podimo
- En Apple podcast
- En Google Podcast
- En ivoox