Eva Domínguez: charlas
Mostrando entradas con la etiqueta charlas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta charlas. Mostrar todas las entradas

Charla TEDx Igualada

Hay experiencias vitales que suponen un momento de inflexión vital. La participación en la edición del TEDxIgualada es una de ellas. Dar una charla de 15 minutos en un teatro ante 300 personas es, a priori, un reto interesante.


Aunque no sea la primera vez, ni mucho menos, que hablas en público, no es comparable a una charla o una conferencia, de las que he dado muchas. En ellas tienes un material de apoyo que te sirve para no seguir el hilo de tu relato. Además, el material visual es parte de la narrativa. Tampoco tiene nada que ver con participar en mesas redondas, donde la participación no está tan guiada.


La TEDx es, en realidad, un monólogo. Se trata de divulgar ideas que valen la pena basándolo todo en el relato oral y tu presencia en escena. No hay apuntes ni notas. Tan solo una alfombra roja en medio del escenario, como referencia. No hay que salirse de ella ni sobrepasar los 15 minutos.


Para mí, los dos puntos más importantes era ser capaz de divulgar lo que me apasiona de forma amena e interesante y, sobre todo, disfrutar del momento.


Estoy muy agradecida al equipo organizador por la pasión, el afecto y la enorme profesionalidad con que nos acogieron a todos los ponentes y nos guiaron. También estoy muy agradecida a los fantásticos compañeros con los que tuve la suerte de compartir el escenario: Yas Recht, Elena Benítez Cerezo, Andrea Spinelli, Patricia Aymà Maldonado, Noelia Márquez Alfaya, Laia Castells i Jan Ortuño Prats.


Film Financing Market en Sitges

He tenido el placer de participar en el Film Financing Market, en Sitges, este 2023 para hablar sobre la inmersión narrativa digital. Ha sido una jornada intensa, donde he asistido a ponencias muy interesantes y he aprendido muchísimo de la mano de excelentes profesionales. Es la audiovisual una industria de una profesionalidad cada vez más reconocida a nivel internacional que precisa de consolidar las vías de financiación e inversión, así como ampliar su alcance ante las oportunidades y retos de los nuevos formatos inmersivos. 





Mesa redonda en BxCat


¿Qué consejos dar a las #empresas que quieren adentrarse en el futuro del Internet tridimensional? 


Esa fue una de las preguntas a las que respondimos los ponentes de la mesa redonda en la que participé en la jornada BxCat, organizada por el CBCAT, titulada Com construim el metavers.

Para mí son dos. 

El primero es comenzar. Con lo que sea, pero comenzar, porque la #innovación es un proceso de adaptación constante a los nuevos lenguajes y plataformas. Se puede comenzar de muchas maneras, con un taller o un brainstorming. 

Para participar de ese futuro, primero hay que conocerlo. Es imposible imaginar sin tener algo de base y no sirve solo ver qué están haciendo otros, porque cada empresa tiene una cultura, una manera de hacer y unos talentos distintos. 

 El segundo es innovar desde lo posible hoy con la mirada en el futuro, siempre desde la necesidad real que está cubriendo tu producto o servicio. No tiene que ser un salto al vacío. Se puede hacer algo pequeño, acotado, que sirva para probar y dar pasos seguros hacia el Internet tridimensional (o #metaverso). 

Esos son mis dos consejos. Me gusta acompañar a las empresas que construyen el futuro con una sólida base en el presente a explorar cómo pueden incorporar los nuevos lenguajes #inmersivos dentro de su estrategia.




Charla sobre el metaverso



El 21 de septiembre di una charla en el club Juno House, del que soy socia, sobre el metaverso. Fue la primera de un ciclo de charlas que hemos organizado el grupo Digital Women de Juno con el objetivo de compartir conocimiento entre socias y conocernos mejor. 
El concepto #metaverso suscita tanto interés como desasosiego, así que puse mi grano de arena para poner perspectiva y reflexión sobre el futuro que viene. 



Talk at the Shorthand's podcast The Craft




It was a great pleasure to talk about new formats of immersive storytelling as well as the work we are doing creating factual stories with comic & graphic novel using Shorthand in the Podcast The Carft. Very grateful to Dawn Murden & Shorthand for this opportunity. Here you have podcast:



EN Kosmopolis

Ha sido un placer participar por partida doble en Kosmopolis en la mesa redonda Del libro a la pantalla y más allá y después para hablar sobre narrativas infantiles digitales y mostrar mi proyecto de realidad aumentada. 


Figueres Talent

Avui 13 d'abril a les 20h la Montserrat Besses i jo conversarem sobre els reptes de les fake news en el marc del Figueres Talent 2018.


La realitat augmentada en el periodisme


Participo a la jornada internacional de mitjans de proximitat per parlar de l'ús de la realitat augmentada al periodisme. Presentarem com i perquè hem fet NUSHU i com aconseguir fer un tema internacional cada setmana amb jocs i diàlegs amb el nostre extraterrestre en 3D en realitat augmentada. Aquesta és la presentació:

Sobre les Fake News

El debat sobre l'efecte de les 'fake news' i el concepte de 'post-veritat' no deixa de generar programes, articles i reflexions. He participat en alguns d'ells a:

- Especial de TV3 Veritats de mentida dirigit per Montserrat Besses



- Article de la revista Capçalera del col·legi de periodistes: Mentides velles, context nou

Hacks & Hackers - Media Disruption


 

El 21 de abril de 2017 presenté NUSHU en el encuentro Hacks & Hackers Media Disruption como startup que ha recibido una auyuda económica por parte de Google para desarrollar esta idea innovadora.

Mi primer Pechakucha

'The art of concise presentations'. Es el lema del pechakucha, un formato de presentación integrado por veinte imágenes que duran veinte segundos. Sea lo que sea que quieras explicar, debe ajustarse a ese ritmo. No admite improvisaciones porque el tiempo pasa volando. Es muy agradecido para el público, por lo ágil. Y exigente para el que lo prepara.

El Flic Festival acogió un pechakucha con el tema papel/digital. Formé parte del panel de 'pechakuchistas' para hablar de inmersión y de Newskid. A pesar de los nervios previos, lo acabé disfrutando mucho. Una experiencia estupenda.


X Jornadas de Periodismo UMH

Participé en las X Jornadas Internacionales de Periodismo UMH. Fue un placer. Hablé de lo que más me gusta: la innovación formal en el periodismo digital.

Conferencias sobre periodismo inmersivo en Oporto

Los días 4 y 5 de diciembre participé en el IV Congresso Internacional de Ciberjornalismo en Oporto. Hice una ponencia sobre el resultado de mi tesis doctoral sobre periodismo inmersivo. El medio Jornalissimo hizo una crónica.



Interdocs y Docs21

Estas semanas han sido intensas en encuentros sobre narrativa digital de no ficción. Primero, la sección Interdocs del festival DocsBarcelona, que organiza estupendamente Arnau Gifreu. En esta segunda edición, celebrada los días 29 y 30 de mayo, se compartieron muchas experiencias y proyectos. La tarde del viernes 30 de mayo y el sábado 1 de junio tuvo lugar el segundo Popathon en Barcelona. Se trata de un 'hackathon' cuyo objetivo es crear prototipos de narrativa factual. Los cinco proyectos resultantes tenían un nivel excelente.

Un par de semanas más tarde, el 13 de junio, tuvo lugar la sesión presencial de Docs21, festival de narrativas digitales celebrado en Zaragoza. El festival tiene una parte online previa, celebrada del 20 al 30 de mayo, durante la que se seleccionaron proyectos acabados y en desarrollo que se optaban a premios en cada categoría. Para enterarse de lo que pasó, Arnau Gifreu ha escrito una crónica de lo que ocurrió durante la mañana y otra del contenido de la tarde.

He participado con mayor o menor intensidad en todos estos saraos. Estamos, sin duda, en un momento de muchas ganas, ilusión e iniciativas para todos los que nos apasiona las posibilidades del lenguaje digital para contar historias reales.



Taula rodona a la UAB



El dimecres 23 de maig vaig participar en la conferència Repensant el periodisme: nous mitjans en temps de crisi la Universitat Autònoma de Barcelona. En David Muñoz, de El Ideario, n'ha fet un bon resum.

En la lista de Wellcomm



Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el foro de comunicación Wellcommunity ha destacado el trabajo de un grupo de mujeres y proyectos. Para mi sorpresa me han incluido en la lista. Les agradezco mucho el reconocimiento. Gracias a ello he descubierto iniciativas y nombres propios muy interesantes.



Microperiodismos en BCNMediaLab




El 25 de enero comparto presentación en el ciclo Experiències de BCNMediaLab.

Estoy ahí junto con David Guerrero, de Viu Molins de Rei; Ana Oliva, y Oriol Roriguez, de 365d365e.com.


¿El motivo? La publicación del libro Microperiodismos, cuya coordinación he compartido con Jordi Pérez Colomé, sobre iniciativas emprendedoras de periodismo digital.

El lugar: la facultad de Comunicación de la UPF
Hora: 19:30h.

Charla en el Editorial Summit de Yahoo!

El jueves día 4 de noviembre participé en el Editorial Summit de Yahoo! celebrado en Barcelona con la ponencia Digital Storytelling is more fun than ever.

Congreso de Ciberperiodismo y web 2.0

El jueves día 11 de noviembre participo en el Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, en Bilbao con la ponencia Los nuevos formatos inmersivos y su aplicación el el periodismo.

Charla en la Universitat Abat Oliba CEU

En diciembre di una charla en la Universitat Abat Oliba sobre la experiencia de estudiar fuera y el cambio profesional que supuso para mí realizar un máster en nuevas nuevas tecnologías.