Eva Domínguez: clipping
Mostrando entradas con la etiqueta clipping. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clipping. Mostrar todas las entradas

Charla TEDx Igualada

Hay experiencias vitales que suponen un momento de inflexión vital. La participación en la edición del TEDxIgualada es una de ellas. Dar una charla de 15 minutos en un teatro ante 300 personas es, a priori, un reto interesante.


Aunque no sea la primera vez, ni mucho menos, que hablas en público, no es comparable a una charla o una conferencia, de las que he dado muchas. En ellas tienes un material de apoyo que te sirve para no seguir el hilo de tu relato. Además, el material visual es parte de la narrativa. Tampoco tiene nada que ver con participar en mesas redondas, donde la participación no está tan guiada.


La TEDx es, en realidad, un monólogo. Se trata de divulgar ideas que valen la pena basándolo todo en el relato oral y tu presencia en escena. No hay apuntes ni notas. Tan solo una alfombra roja en medio del escenario, como referencia. No hay que salirse de ella ni sobrepasar los 15 minutos.


Para mí, los dos puntos más importantes era ser capaz de divulgar lo que me apasiona de forma amena e interesante y, sobre todo, disfrutar del momento.


Estoy muy agradecida al equipo organizador por la pasión, el afecto y la enorme profesionalidad con que nos acogieron a todos los ponentes y nos guiaron. También estoy muy agradecida a los fantásticos compañeros con los que tuve la suerte de compartir el escenario: Yas Recht, Elena Benítez Cerezo, Andrea Spinelli, Patricia Aymà Maldonado, Noelia Márquez Alfaya, Laia Castells i Jan Ortuño Prats.


Entrevista en Next Media de Lavinia

Miquel Pellicer para Next Media. Ha sido una interesante conversación. Muchas gracias para poder hablar largo y tendido.


Catálogo Inmersivo Iberoamericano 2018

La creación de soluciones tecnológicas y de contenidos para realidad aumentada y realidad virtual es una potente industria emergente. Así lo demuestra el Primer Catálogo Inmersivo Iberoamericano, que reúne a unas 300 empresas e instituciones con actividad en este sector.

El catálogo está disponible para su descarga libre y gratuita a través de el enlace neomedialab.net/trends.

Minushu aparece en él (página 144). Gracias al NEO Media Lab de UNTREF y TRENDS de Ventana Sur por su iniciativa.


NUSHU a l'InfoK



El centenari del vot femení al Regne Unit ha estat una de les últimes investigacions de NUSHU. L'InfoK, que va donar aquesta notícia, es va fer ressò de la descoberta del nostre extraterrestre. N'estic molt agraïda.


Sobre les Fake News

El debat sobre l'efecte de les 'fake news' i el concepte de 'post-veritat' no deixa de generar programes, articles i reflexions. He participat en alguns d'ells a:

- Especial de TV3 Veritats de mentida dirigit per Montserrat Besses



- Article de la revista Capçalera del col·legi de periodistes: Mentides velles, context nou

Campanya 'Persones que inspiren'

Gràcies a la Fundació La Caixa per pensar en mi per la seva recent campanya de beques. Un plaer i un honor:


La era post-Truth

"La difusió de notícies falses a través de les xarxes socials ha acabat tenint impacte en les eleccions nord-americanes i el referèndum del Brexit. Fins al punt que Google i Facebook han anunciat que prendran mesures i el diccionari d'Oxford ha proclamat la "post-truth", és a dir, la "postveritat", com la paraula de l'any."
El 24/11/2016 el Genís Cormand em va entrevistar per parlar al telenotícies de com les notícies falses no es distingeixen de les reals.


NEWSKID en El Periódico de Catalunya

NEWSKID aparece hoy en El Periódico de Catalunya. Estoy muy agradecida por darlo a conocer cuando falta tan poquito para que se publique. Seguimos trabajando con ilusión para pulir los últimos detalles.

Entrevista sobre 'newsgames' al Generació Digital



El 15 de maig (2016) el programa Generació Digital va parlar sobre el format dels 'newsgames'. Em van entrevistar per comentar les possibilitats del format.


Conferencias sobre periodismo inmersivo en Oporto

Los días 4 y 5 de diciembre participé en el IV Congresso Internacional de Ciberjornalismo en Oporto. Hice una ponencia sobre el resultado de mi tesis doctoral sobre periodismo inmersivo. El medio Jornalissimo hizo una crónica.



Entrevista a Terrícoles

El passat dimarts 22 de juliol vaig tenir una molt agradable amb en Lluís Reales sobre la sèrie Nacer es un mundo al seu programa Terrícoles, a Barcelona Televisió.

Entrevistada por alumnos de la UAB

Los estudiantes de periodismo de la UAB Lluís López, Cristina Heredia, Marta Pérez y Ares Amat son los responsables del blog Senderos periodísticos, en el que se incluye la entrevista que me hicieron hace unos meses.


Taula rodona a la UAB



El dimecres 23 de maig vaig participar en la conferència Repensant el periodisme: nous mitjans en temps de crisi la Universitat Autònoma de Barcelona. En David Muñoz, de El Ideario, n'ha fet un bon resum.

Microperiodismos, en IJNET

IJNet, la red de periodistas internacionales, habla de Microperiodismos: Decálogo para microperiodistas: busca algo que no exista


Entrevista por Microperiodismos

Silvia Cobo publica en su blog una entrevista que me hizo por la publicación de Microperiodismos.




En la lista de Wellcomm



Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el foro de comunicación Wellcommunity ha destacado el trabajo de un grupo de mujeres y proyectos. Para mi sorpresa me han incluido en la lista. Les agradezco mucho el reconocimiento. Gracias a ello he descubierto iniciativas y nombres propios muy interesantes.



Entrevista en If, la revista de Infonomia

La revista If de Infonomia me hizo una entrevista para su número 40. Tanto la entrevista, que fue una conversación muy interesante con María Sanz, periodista con mucha mili y oficio, como la sesión de fotos, con Sílvia Langa, de corta trayectoria pero gran talento, fue un disfrute. Gracias también a Alfons Cornella por dedicarme tanta atención.